Tabla de Contenidos
Nueva linea 2×220 kV Gamboa - Chonchi
Ficha base
Nombre | Nueva Línea 2×220 kV Gamboa - Chonchi |
---|---|
Lugar | Comunas de Castro y Chonchi, Provincia de Chiloé |
Aparición | 2017 |
Etapa | Calificación ambiental |
Impacto | |
Área | 96 hectáreas |
Infraestructura | Linea de 24 kilómetros de longitud. 92 torres metálicas |
Empresa | Sociedad Austral de Transmisión Troncal, filial de SAESA (Canadá) |
Inversión | 26,4 millones de dólares |
Tensión | 220 Kilo Voltios |
Calendarios y geografías
2024, 24 de enero: Ingreso (por segunda vez) del proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
2024, 18 de abril: Plazo de evaluación del proyecto marcado en el calendario de Plazos del SEIA.
2024, entre febrero y julio: Plazo estimado para obtención de Resolución de Calificación Ambiental, según el informe de seguimiento de septiembre 2023 del Coordinador Eléctrico Nacional.
2024, 30 de octubre: Fecha programada para el inicio de las obras, según Plan Maestro presentado al Coordinador Eléctrico Nacional.
2027, febrero: Plazo legal para puesta en servicio de la obra, según decreto de adjudicación de derechos y obligaciones del proyecto (plazo de 60 meses desde su publicación en Diario Oficial).
Territorios afectados
Posibles obras ilegales sin RCA.
Comunidades
Ecosistemas/Itrofill mongen
Tierras
El proyecto
Relación con otros proyectos energéticos
Esta nueva obra tiene una función similar a las lineas de alta tensión Tineo - Nueva Ancud (de Transelec) y Chiloé -Gamboa (de Saesa), consistente en permitir la expansión del sector de generación eléctrica en el archipiélago, principalmente los complejos eólicos industriales.
Esta obra es para el primer circuito eléctrico de la linea, pero las empresas ya están pensando en tender el segundo circuito, tal como se menciona en la “Propuesta de expansión de la transmisión 2023” de 23 de enero de 2023 del Coordinador Eléctrico Nacional, y en su “Apéndice I – Análisis de Obras Propuestas. Propuesta de expansión de la transmisión 2023”. Ahí se señala:
- “La obra nace de la necesidad de liberar futuras congestiones previstas debido a desarrollo de energía renovable en la zona sur de la isla de Chiloé. Las subestaciones Gamboa y Chonchi se encuentran emplazadas en las comunas de Castro y Chonchi respectivamente, ambas pertenecientes a la región de Los Lagos” (Coordinador Eléctrico Nacional, 2023a: 48).
- “Conforme a antecedentes proporcionados por desarrolladores de centrales de energía renovable se identifica la intención de construir un proyecto eólico en el entorno de la subestación Chonchi de aproximadamente 178 MW con puesta en servicio estimada al año 2027, lo cual genera congestiones persistentes en el tramo 110 kV Gamboa – Chonchi. En este sentido es que se requiere evaluar un proyecto que permita aumentar la capacidad de transmisión en dicho tramo” (Coordinador Eléctrico Nacional, 2023b: 69).
- Esta propuesta de construcción de este segundo circuito fue desestimada por la Comisión Nacional de Energía, que señaló que primero debía construirse el primer circuito de esta linea (el presente proyecto de SAESA), el que ya estaba con retrasos, antes de decretar su ampliación. Pero no descartó decretarla en un futuro cuando hubiese avances en la obra.
- En la DIA del proyecto SAESA señala que “posteriormente, se agregará un segundo circuito” (Cap. 1 Descripción del proyecto: pp. 15).
A lo anterior, se suma la solicitud de Atlas Energía SpA al Coordinador Eléctrico Nacional (Sistema de Acceso Abierto) para la conexión de la linea de transmisión de su complejo eólico industrial Altos de Tabla Ruca (168 MW) a la Subestación Chonchi (110 kV) para mayo de 2025.
Finanzas
Valores de la obra indicados en el Decreto 418 del año 2017 del Ministerio de Energía. Valor anual de la Transmisión por Tramo (VATT): USD $2.044.000. Esta es la renta anual que SAESA asegura obtener por ley durante 20 años (sujeto a reajuste). El VATT del proyecto esta compuesto por:
- Anualidad del Valor de Inversión (AVI): USD $1.617.000
- Costo de Operación, Mantenimiento y Administración (COMA): USD $427.000
Empresas
Contratistas
Dos empresas participaron en la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental: Quadrante y M&F (Moraga y Fadel Consultores de Medio Ambiente e Ingeniería Limitada).
Procedimientos con el Estado
Impacto ambiental
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Fiscalización ambiental
Expansión energética
Planificación de la Transmisión
- Decretos de planificación y adjudicación; licitación.
- Seguimiento de obras por el Coordinador Eléctrico Nacional. En el buscador poner el nombre del proyecto.
- Solicitudes de ampliación de plazo.