Tabla de Contenidos
Complejo industrial eólico Ancud
Ficha base
Nombre | Parque eólico Ancud |
---|---|
Lugar | Comuna de Ancud, Provincia de Chiloé |
Coordenadas | Latitud -41.972547° - Longitud -73.651122° |
Aparición | Año 2011 |
Estado | Marzo de 2024: Aún sin construir |
SEIA | Aprobación ambiental en 2012 |
Impactos | 9 hectáreas de corta de vegetación |
Área | 31.92 hectáreas |
Infraestructura | 32 aerogeneradores, cada uno con torre de 120 metros de altura y 460 toneladas de peso; 1 subestación eléctrica; 19 kilómetros de caminos |
Empresa | AustriaEnergy (Austria), Opdenergy (España) |
Inversión | 250 millones de dólares |
Potencia | 120 Mega Watts |
Conexión | Subestación Nueva Ancud |
Territorios afectados
Comunidades
El proyecto
Calendario
“Listo para la construcción, negociaciones de PPA muy avanzadas, discusiones con inversores en curso (100%)” 1)
Infraestructura
- 32 aerogeneradores. Cada uno de 4500 kilo watts de potencia, rotor de 120 metros de diámetro, 3 aspas de 60 metros de longitud, torre de 120 metros de altura, área de barrido2) de 11.500 metros cuadrados, 460 toneladas de peso.
- Fundaciones de hormigón armado de 625 metros cuadrados de superficie y 3 metros de profundidad; necesitando remover 2.000 metros cúbicos de tierra por aerogenerador, con un total de 64.000 metros cúbicos. Con las fundaciones va un malla de cable que cubre una superficie de 225 metros cuadrados por cada aerogenerador.
- Construcción de 8,7 kilómetros de caminos y mejora de 10,39 kilómetros de caminos existentes, con ancho de seis metros. Esto requiere el escarpe del suelo, excavaciones y rellenos.
- Subestación eléctrica con dos transformadores de 35/220 kilo volts, sala de control, estructuras eléctricas.
- Interconexión de los aerogeneradores mediante canalización subterránea ramal, de un metro de ancho y profundidad entre cincuenta centímetros y dos metros, donde irá cables de poder y fibra óptica. Para las zanjas se removerá 46.000 metros cúbicos de suelo.
Empresas
El proyecto eólico Ancud fue presentado a evaluación ambiental el año 2011 por la sociedad Callis Energía Chile Limitada. Esta fue conformada el año 2009 en Santiago, por las sociedades extranjeras Callis Befektetesi ZRT de Hungría 3) y Louthronia Limited de Chipre4). En la ocasión designaron como encargado de la administración, representación de la sociedad y uso de la razón social a Pedro Rojas Zarzuri5). En 2010 se revocaría a Rojas Zarzuri nombrando en su lugar a Rodrigo Benítez Córdova6). En abril de 2013, Callis Energía Chile Limitada es transformada en una sociedad por acciones, denominada Viento Austral SpA, ratificando a Benítez Córdova como administrador. Además se otorga poderes de representación a José Triviño Gómez.
En septiembre de 2017, Viento Austral SpA y AustrianSolar Chile Siete SpA firman un contrato amplio de sesión de derechos, que incluye la transferencia de la titularidad de la Resolución de Calificación Ambiental de este proyecto eólico. Los nuevos representantes legales son Gonzalo Navarro Durán y Pablo Schoennenbeck Grohnert.
AustrianSolar Group es la sociedad matriz de AustrianSolar Chile Siete SpA. Fue fundada en Austria en 2006, enfocada en el desarrollo, construcción, operación y administración de energías renovables. Posteriormente cambió de nombre a AustriaEnergy (también conocida como A-Enviro GmbH), manteniendo su sede en Viena. Tiene proyectos de energía en Italia, España y Europa del Este. El director ejecutivo de AustriaEnergy es el austriaco Helmut Kantner, quien ha demandado una mayor celeridad para la aprobación de proyectos de transmisión eléctrica por parte del Estado chileno7).
En Chile tiene complejos de energía solar fotovoltaica en el norte del país, que ha desarrollado para después vender a otras sociedades, como Sojitz, Opde y Total. El complejo eólico industrial Ancud es el único de energía eólica. También está desarrollando dos proyectos de hidrógeno y amoniaco en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes y la Antártica. Su proyecto HNH en dicha región pretende la construcción de un complejo eólico y una planta desaladora.
Negocio
Objetivo: expansión sostenible de la posición en el mercado como desarrollador de sitios e integrador de tecnología en el sector de las energías renovables
AustriaEnergy declaraba en 2023 estar realizando esfuerzos para vender el proyecto de complejo eólico Ancud una vez hiciera cambios en la tecnología de turbinas que pretende instalar.
La sociedad Opdenergy, con sede en España, se ha sumado al proyecto eólico Ancud.
AustriaEnergy cotiza “bonos verdes” de sus proyectos en la bolsa de valores de Frankfurt: https://www.boerse-frankfurt.de/bond/de000a3le0j4-austriaenergy-international-gmbh-8-23-28
Contratistas
Consultoras ambientales involucradas en el proyecto fueron Gestión Ambiental Consultores (GAC), que elaboró la declaración de impacto ambiental del año 2012; WSP elaboró la declaración de impacto ambiental del año 2013. También participó POCH Ambiental.
Comunicación
Vínculos Estado/Empresa
Procedimientos con el Estado
Impacto ambiental
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Declaración de Impacto Ambiental: Admisible en diciembre de 2011 - Resolución de Calificación Ambiental aprobada en abril de 2012
Declaración de Impacto Ambiental, Modificación del proyecto: Admisible en mayo de 2013 - Resolución de Calificación Ambiental aprobada en agosto de 2013
Caducidad RCA
Consulta de pertinencia por modificación de proyecto
Fiscalización ambiental
Sector energético
Discrepancia ante el Panel de Expertos: https://discrepancias.panelexpertos.cl/discrepancies/436/expedient/7950