Vigías del Sur Wiki

Conocimiento en común para la autonomía de los territorios

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


territorios_de_vida:rio_chadmo

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
territorios_de_vida:rio_chadmo [2025/09/11 01:47] carlaterritorios_de_vida:rio_chadmo [2025/09/11 01:48] (actual) carla
Línea 6: Línea 6:
 El 18 de octubre de 1941 se produce un levantamiento Mapuche en Quellón: la comunidad de Weketrumao, al mando del Mapu Ülmen José Antonio Güenteo Raín y de su hermano Pedro Güenteo Raín enfrentaron a un escuadrón de carabineros en Chadmo en respuesta a los constantes hostigamientos y chantajes "legales", tomándolos prisioneros. Luego de este suceso hubo una violenta represión y San Juan de Chadmo contó con un Retén de Carabineros. El 18 de octubre de 1941 se produce un levantamiento Mapuche en Quellón: la comunidad de Weketrumao, al mando del Mapu Ülmen José Antonio Güenteo Raín y de su hermano Pedro Güenteo Raín enfrentaron a un escuadrón de carabineros en Chadmo en respuesta a los constantes hostigamientos y chantajes "legales", tomándolos prisioneros. Luego de este suceso hubo una violenta represión y San Juan de Chadmo contó con un Retén de Carabineros.
 Se convirtieron en un icono combativo de la resistencia williche en Chiloé.  Se convirtieron en un icono combativo de la resistencia williche en Chiloé. 
-______________+
 El levantamiento de la Comunidad de Chadmo (Chiloé) en 1941 El levantamiento de la Comunidad de Chadmo (Chiloé) en 1941
 "Durante el desarrollo de los trámites para el reconocimiento global de los fundos, los veliches se vieron enfrentados a litigios por límites de tierras y acusaciones infundadas de sustracción cien de ganado por parte de empresas forestales y comerciantes. En estas circunstancias se produjo el levantamiento de Chadmo en octubre de 1941, cuando una comitiva de funcionarios estatales y carabineros ingresaron al fundo para constatar las denuncias. El cacique de Chadmo, José Antonio Huenteo rechazó la interferencia atacando a la comitiva y reduciendo a los carabineros. Los sucesos se prolongaron varios días. Las fuerzas de carabineros de toda la isla llegaron a la zona de conflicto, mientras los sublevados se internaban en el monte. Algunas familias fueron apresadas y llevadas a la cárcel de Castro en medio de gran expectación. Mientras tanto, el cacique Huenteo logró llegar a Santiago para dar cuenta de los hechos ocurridos y conseguir la solidaridad tanto de las organizaciones de trabajadores y campesinos como de parlamentarios progresistas, siendo apresado a su regreso, en Carelmapu.  "Durante el desarrollo de los trámites para el reconocimiento global de los fundos, los veliches se vieron enfrentados a litigios por límites de tierras y acusaciones infundadas de sustracción cien de ganado por parte de empresas forestales y comerciantes. En estas circunstancias se produjo el levantamiento de Chadmo en octubre de 1941, cuando una comitiva de funcionarios estatales y carabineros ingresaron al fundo para constatar las denuncias. El cacique de Chadmo, José Antonio Huenteo rechazó la interferencia atacando a la comitiva y reduciendo a los carabineros. Los sucesos se prolongaron varios días. Las fuerzas de carabineros de toda la isla llegaron a la zona de conflicto, mientras los sublevados se internaban en el monte. Algunas familias fueron apresadas y llevadas a la cárcel de Castro en medio de gran expectación. Mientras tanto, el cacique Huenteo logró llegar a Santiago para dar cuenta de los hechos ocurridos y conseguir la solidaridad tanto de las organizaciones de trabajadores y campesinos como de parlamentarios progresistas, siendo apresado a su regreso, en Carelmapu. 
 Las familias veliches detenidas pasan más de un mes en prisión, quedando la defensa legal a cargo de parlamentarios comunistas que llegaron a Castro para lograr su liberación. (de R. Molina, Los veliches de Chiloé, 1987)." Las familias veliches detenidas pasan más de un mes en prisión, quedando la defensa legal a cargo de parlamentarios comunistas que llegaron a Castro para lograr su liberación. (de R. Molina, Los veliches de Chiloé, 1987)."
-________________________+ 
 Noticia del Diario La Prensa de Osorno del 23/11/1941 Noticia del Diario La Prensa de Osorno del 23/11/1941
 "Quellón. INDÍGENAS DE CHADMO SE SUBLEVARON Y DESARMARON Y APALEARON A 2 CARABINEROS DEL RETÉN DE QUEILÉN" "Quellón. INDÍGENAS DE CHADMO SE SUBLEVARON Y DESARMARON Y APALEARON A 2 CARABINEROS DEL RETÉN DE QUEILÉN"
-Compartimos el relato proveniente desde un diario de Osorno acerca de la llamada Rebelión de 1941 de la comunidad indígena de Chadmo. Les dejamos el texto:+Compartimos el relato proveniente desde un diario de Osorno acerca de la llamada Rebelión de 1941 de la comunidad indígena de Chadmo.  
 +Les dejamos el texto:
 "Más de cuarenta indígenas han sido detenidos y llevados a Castro; hay un sujeto que instiga a los aborígenes. "Más de cuarenta indígenas han sido detenidos y llevados a Castro; hay un sujeto que instiga a los aborígenes.
 Están en conocimiento del público los hechos ocurridos en el lugar denominado Chadmo, Subdelegación de Queilén sobre una sublevación indígena. Están en conocimiento del público los hechos ocurridos en el lugar denominado Chadmo, Subdelegación de Queilén sobre una sublevación indígena.
Línea 38: Línea 40:
 Construcción de la “Otredad” a través del discurso del diario La Prensa de Osorno 1930-1973" de Carolina Carillanca Carillanca. págs. 123 y 124 Construcción de la “Otredad” a través del discurso del diario La Prensa de Osorno 1930-1973" de Carolina Carillanca Carillanca. págs. 123 y 124
 - Página: "Historias de Quellón" página faceboook.  - Página: "Historias de Quellón" página faceboook. 
-- Delgado-Parada et al.,(2024), POTENCIAL DISTRIBUCIÓN DEL HUILLÍN (LONTRA PROVOCAX) EN LA CUENCA  MEDIA Y BAJA DEL RÍO CHADMO, X  REGIÓN, CHILE.+Nicole Delgado-Parada, Gabriela Molina-MaldonadoGonzalo Mdina-Vogel, Carlos Calvo-Mac.  
 +POTENCIAL DISTRIBUCIÓN DEL HUILLÍN  (LONTRA PROVOCAX) EN LA CUENCA MEDIA Y BAJA DEL RÍO CHADMO, X REGIÓN, CHILE.
territorios_de_vida/rio_chadmo.1757555242.txt.gz · Última modificación: por carla