megaproyectos:energia:linea_de_alta_tension_chiloe-gamboa
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
megaproyectos:energia:linea_de_alta_tension_chiloe-gamboa [2025/02/13 18:17] – [Procedimientos con el Estado] admin | megaproyectos:energia:linea_de_alta_tension_chiloe-gamboa [2025/02/13 19:41] (actual) – [Procedimientos con el Estado] admin | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | ====== Línea de Transmisión 220 kV Chiloé - Gamboa ====== | ||
+ | |||
+ | ==== Ficha base ==== | ||
+ | |||
+ | ^ Nombre | Línea de Transmisión 220 kV Chiloé - Gamboa | | ||
+ | ^ Lugar | Comunas de Ancud, Dalcahue y Castro, Provincia de Chiloé | | ||
+ | ^ Aparición | 2015 | | ||
+ | ^ Etapa | Entrada en operación (septiembre de 2024)((https:// | ||
+ | ^ Impactos | Comunidades indígenas, poblaciones urbanas, sitios sagrados ceremoniales, | ||
+ | ^ Área | 148 hectáreas | | ||
+ | ^ Extensión | 45 kilómetros | | ||
+ | ^ Infraestructura | Línea de transmisión eléctrica a 220 kV de 45 kilómetros de extensión, con 192 estructuras metálicas (torres) de 35 metros de altura y 2 metros de profundidad en la base de hormigón armado; subestación eléctrica Gamboa -después [[megaproyectos: | ||
+ | ^ Empresa | Sistema de Transmisión del Sur SA, filial de Saesa (Canadá) | | ||
+ | ^ Inversión | 41 millones de dólares | | ||
+ | ^ Tensión | 220 Kilo Voltios | | ||
+ | |||
+ | ==== Calendarios y Geografías ==== | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | | | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <olmap id=" | ||
+ | |||
+ | -42.336979, | ||
+ | |||
+ | -42.1434778, | ||
+ | |||
+ | -42.480670, | ||
+ | |||
+ | -42.481628, | ||
+ | |||
+ | -42.4586660, | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | ~~NOCACHE~~ | ||
+ | |||
+ | | | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Poblaciones y territorios afectados ==== | ||
+ | === Vecinos del área urbana de Castro === | ||
+ | |||
+ | Como fue presentado originalmente a evaluación ambiental, el proyecto instalaría una subestación eléctrica en el área urbana de la ciudad de Castro. Se ubicaría en el sector de Alto Gamboa, una zona habitacional poblada pero donde existían áreas verdes con humedales y alta biodiversidad. En este barrio además ya estaba construida [[megaproyectos: | ||
+ | |||
+ | A meses de ingresado el proyecto, el Concejo Municipal de Castro rechazó de manera unánime que se construyera dicha subestación en la ubicación determinada en la declaración ambiental((https:// | ||
+ | |||
+ | [{{ : | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | === Comunidades indígenas === | ||
+ | Desde el inicio del procedimiento administrativo de evaluación ambiental, las comunidades indígenas afectadas señalaron que el proyecto no debió ingresar a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), sino mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Las comunidades señalaron que de esta manera la empresa Saesa y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) evadieron la realización de consultas a los pueblos indígenas afectados por el proyecto como marca la ley. Vulnerando así sus derechos a la libre determinación ratificados por el Estado de Chile en tratados internacionales. | ||
+ | |||
+ | === Derechos Humanos === | ||
+ | |||
+ | En enero de 2019 el Comité para los Derechos Humanos en América Latina (CDHAL), con sede en Canadá, publicó una carta de alerta, expresando su preocupación por el caso de la comunidad Mapuche Williche Alto Fundo Gamboa (([[https:// | ||
+ | |||
+ | La carta transmite la demanda de la comunidad ante el proyecto eléctrico Chiloé - Gamboa, en particular por la subestación eléctrica que pretende instalarse en su territorio, que afectaría la salud de la población y su patrimonio biocultural. El Comité profundiza señalando que "la comunidad denuncia un proceso de consulta empañado por irregularidades y su falta de consentimiento." | ||
+ | |||
+ | Asimismo, la carta de CDHAL menciona que no es primera vez que reciben quejas de comunidades mapuche hacia la empresa SAESA, de capitales canadienses, | ||
+ | |||
+ | Posteriormente en agosto de 2019, el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y proyectos de energía en Chiloé anunció que llevaría ante organismos de derechos humanos el caso de este proyecto (([[https:// | ||
+ | |||
+ | ==== El proyecto ==== | ||
+ | === Objetivos === | ||
+ | La empresa justificó el proyecto indicando un " | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Infraestructura === | ||
+ | === Finanzas === | ||
+ | Según lo estimado en la Resolución Exenta Nº 320 de la Comisión Nacional de Energía (([[https:// | ||
+ | AVI referencial: | ||
+ | COMA referencial: | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Empresas === | ||
+ | SAESA es controlada por Ontario Teachers (Fondo de Pensiones de Profesores de Ontario, Canadá) y por Alberta Investment Management Corporation (Corporación de la Corona canadiense). | ||
+ | |||
+ | == Contratistas == | ||
+ | La Declaración de Impacto Ambiental fue elaborada por Poch Ambiental S.A. | ||
+ | |||
+ | ==== Procedimientos con el Estado ==== | ||
+ | |||
+ | === Impacto ambiental === | ||
+ | |||
+ | == Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental == | ||
+ | |||
+ | Declaraciones de Impacto Ambiental | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | * [[https:// | ||
+ | * [[https:// | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Consultas de pertinencia de evaluación ambiental por modificación del proyecto | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | |||
+ | == Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental == | ||
+ | |||
+ | [[https:// | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Expansión energética === | ||
+ | == Decreto de ejecución == | ||
+ | Mediante el Decreto 418 Exento publicado el 4 de agosto de 2017 ((https:// | ||
+ | > "El proyecto consiste en la construcción de una nueva línea de 2x220 kV, de aproximadamente 46 km de longitud, y una nueva S/E denominada Gamboa, ubicada en las cercanías de la S/E Castro. El proyecto incluye la instalación de dos nuevos equipos de transformación 220/110 kV, 90 MVA, en la S/E Gamboa y los patios respectivos para su conexión. | ||
+ | > Además, el proyecto incluye el seccionamiento de la línea 1x110 kV Pid Pid – Castro para su conexión a la nueva subestación y las adecuaciones necesarias para habilitar un patio de 220 kV en la S/E Chiloé con espacios disponibles para futuros proyectos de transmisión. Adicionalmente, | ||
+ | |||
+ | |||
+ | == Concesiones eléctricas == | ||
+ | |||
+ | Concesión eléctrica definitiva tramo 1: https:// | ||
+ | |||
+ | === Causas judiciales === | ||
+ | [[https:// | ||
+ | * [[https:// | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Lobby === | ||
+ | [Lobby SAESA](https:// | ||
+ | |||
+ | ==== Referencias ==== |