Nombre | Parque Eólico Vientos del Archipiélago |
---|---|
Lugar | Comunas de Castro y Chonchi, Provincia de Chiloé |
Coordenadas | Latitud - Longitud |
Aparición | |
Etapa | Desarrollo de proyecto, estudios ambientales previo a evaluación SEIA, “socialización” |
Impactos | |
Área | 350 a 450 hectáreas |
Infraestructura | 41 aerogeneradores, línea de alta tensión de 18 kilómetros |
Empresa | Engie Chile SA, filial de Engie Energy (Francia) |
Inversión | |
Potencia | 260 mega watts |
Conexión | Subestación eléctrica Nueva Gamboa (Castro) |
En 2021 Engie propone la ampliación de la subestación Gamboa 220 kV para posibilitar la futura conexión de este proyecto eólico.1)
Disposición observada del informe técnico preliminar: Proyectos No Recomendados. Tabla 1, N°61 Ampliación Barra 220 kV S/E Gamboa.
Observación: Actualmente Engie se encuentra desarrollando un proyecto eólico de entre 150 - 250 MW que requiere conexión en la S/E Gamboa 220kV, este está ubicado en la comuna de Chonchi – Región de Los Lagos (Chiloé), aproximadamente a 15 km. de dicha subestación; a la fecha cuenta con los siguientes avances:
La entrada en operación se proyecta para el primer semestre del año 2026. Por lo que sus tiempos de ejecución y entrada en servicio no son compatibles con el Plan de Expansión 2022. Mas aún, retrasar el estudio de la ampliación de la subestación implica que no se podrán conectar proyectos en la zona hasta el menos el año 2027, retrasando así el crecimiento de renovables proyectado para el sector, el cual cuenta con abundante potencial eólico.
Propuesta: Se propone que la CNE, en el numeral 3.1 OBRAS DE AMPLIACIÓN, recomiende el desarrollo del proyecto “Ampliación Barra 220 kV en S/E Gamboa”
Respuesta: No se acoge la observación. Tal como se indica en el “Anexo 1: Proyectos no recomendados” de este ITF, la S/E Gamboa ha sufrido una serie de retrasos e inconvenientes mayores en su desarrollo, motivo en el cual se funda la decisión adoptada por esta Comisión en cuanto a postergar cualquier posible obra de ampliación de esta instalación, a la espera de contar con antecedentes suficientes para garantizar un desarrollo eficiente a través del plan de expansión. Además, cabe hacer presente que, en caso de que la empresa requiera la incorporación de un nuevo punto de conexión para algún proyecto específico y el roceso de planificación regular no logre entregar una respuesta oportuna a dicho requerimiento, este se podría concretar a través del mecanismo de obras urgentes contenido en el inciso segundo del artículo 102° de la Ley.
Se trata de un proyecto de generación y transmisión eléctrica, consistente en un parque éolico de 41 torres y línea de transmisión de 18 kilómetros. Pertenece a la empresa ENGIE Energía SA, filial de la empresa francesa ENGIE.
Audiencia de lobby del 22 de junio de 2022 (https://www.infolobby.cl/Ficha/Audiencia/mu0465604991) señala: - “Empresa Engie presentó la idea de proyecto de inversión de energía eólica en Alcaldeo” - “Proyecto contempla 41 aerogeneradores con una producción de 260 MW y una línea de transmisión de 18 kilómetros” - Empresa “comenzara trabajo de socialización con los vecinos del sector. El periodo inicial de trabajo con los vecinos está contemplado durante un año, lo que puede modificarse según se obtengan las observaciones de impacto ambiental”