megaproyectos:energia:complejo_eolico_chiloe
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| megaproyectos:energia:complejo_eolico_chiloe [2025/01/18 01:31] – admin | megaproyectos:energia:complejo_eolico_chiloe [2025/03/12 02:50] (actual) – admin | ||
|---|---|---|---|
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| + | ====== Complejo industrial eólico Chiloé ====== | ||
| + | ==== Ficha base ==== | ||
| + | |||
| + | ^ Nombre | Parque Eólico Chiloé | | ||
| + | ^ Lugar | Comuna de Ancud, Provincia de Chiloé | | ||
| + | ^ Coordenadas | Latitud -41.895228° - Longitud -73.988702° | | ||
| + | ^ Aparición | 2007 | | ||
| + | ^ Estado | Octubre de 2024: Resolución de Calificación Ambiental caducada. Judicializado en Corte Suprema. | | ||
| + | ^ Impactos | | | ||
| + | ^ Área | 1.079 hectáreas de ocupación directa | | ||
| + | ^ Infraestructura | 42 aerogeneradores de 91 metros de altura, línea de alta tensión 220 kV de 28,1 kilómetros de largo y 30 metros de ancho, 2 subestaciones eléctricas, | ||
| + | ^ Empresa | Ecopower S.A.C., propiedad de Teralex International SA (Panamá), accionistas mayoritarios de Teralex son de nacionalidad sueca | | ||
| + | ^ Inversión | 250 millones de dólares | | ||
| + | ^ Potencia | 100,8 Mega Watts | | ||
| + | ^ Conexión | Subestación Choroihue (Ancud) | | ||
| + | |||
| + | ==== Calendarios y Geografías ==== | ||
| + | |||
| + | |||
| + | [{{: | ||
| + | |||
| + | |||
| + | ==== Comunidades y territorios afectados ==== | ||
| + | Afectaciones socioambientales que produciría la construcción y operación del proyecto. Algunas son: Humedal de Quilo, Playa Mar Brava, Santuario de la Naturaleza, comunidades pescadoras recolectoras, | ||
| + | |||
| + | Riesgos ((RCA 550)). | ||
| + | - Contaminación de combustibles en el mar por tránsito de buques y barcazas usados para el desembarco de los aerogeneradores. En particular se podría afectar la Reserva Marina Pullinque, uno de los últimos sitios del país donde existe un banco natural de ostra chilena (Tiostrea chilensis) ((https:// | ||
| + | - Posible uso de explosivos para excavar las fundaciones de las torres de alta tensión. | ||
| + | |||
| + | Afectaciones ((RCA 550/2015)). | ||
| + | - Corta (tala rasa) de 38,19 hectáreas de bosque nativo para habilitar la franja de seguridad de la línea de alta tensión. | ||
| + | - Uso de agua durante la construcción. 22 metros cúbicos diarios para consumo humano, obtenidos de una noria. 1.140 metros cúbicos de agua industrial al mes para actividades de construcción, | ||
| + | - 3,2 toneladas de residuos doméstico al mes durante fase de construcción. 10 toneladas de residuos industriales no peligrosos en toda la fase de construcción. 19,8 toneladas de residuos industriales peligrosos (baterías, aceites, grasas y lubricantes) durante fase de construcción. | ||
| + | - Ruidos por funcionamiento simultáneo de 42 aerogeneradores. Ruido en línea de alta tensión por " | ||
| + | - Campo electromagnético y campo eléctrico. | ||
| + | |||
| + | |||
| + | [{{: | ||
| + | |||
| + | {{vimeo> | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | === Comunidades === | ||
| + | |||
| + | Durante su fase de operación el complejo industrial eólico sólo tendrá nueve trabajadores ((RCA 550)). | ||
| + | |||
| + | Testimonio de Lorenzo Cárdenas del sindicato de macheros de Mar Brava. 28/02/2014. [[https:// | ||
| + | |||
| + | Testimonio de Luz María Oyarzo de Ecoturismo Puñihuil. 28/02/2014. [[https:// | ||
| + | |||
| + | VerdecercaTV: | ||
| + | |||
| + | Documental Despiértame: | ||
| + | |||
| + | Nota: https:// | ||
| + | |||
| + | Tesis: Acción Política, Poder Local y la Judicialización de Proyectos de Desarrollo en Territorios Indígenas. Un estudio de caso en la Comunidad Mapuche Huilliche | ||
| + | |||
| + | Antulafken de Huentetique, | ||
| + | |||
| + | === Ecosistemas/ | ||
| + | |||
| + | {{youtube> | ||
| + | |||
| + | === Tierras === | ||
| + | |||
| + | === Resistencias === | ||
| + | |||
| + | El conflicto ambiental ha dado paso a resistencias organizadas. | ||
| + | |||
| + | Una de ellas es Salvemos Mar Brava. [[https:// | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | ==== El proyecto ==== | ||
| + | Página del proyecto: http:// | ||
| + | |||
| + | Revisa: https:// | ||
| + | |||
| + | |||
| + | === Cronología === | ||
| + | |||
| + | https:// | ||
| + | |||
| + | El proyecto tiene una vida útil de 25 años con posibilidad de extenderse 25 años más. | ||
| + | |||
| + | == Calendario == | ||
| + | |||
| + | < | ||
| + | < | ||
| + | En octubre de 2010 la empresa ingresa su DIA al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental | ||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | < | ||
| + | En agosto de 2011 se aprueba la DIA del proyecto. | ||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | < | ||
| + | La comunidad indígena Antu Lafquen ingresa un recurso de protección contra la aprobación del proyecto. | ||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | < | ||
| + | En marzo de 2012 la Corte Suprema resuelve revocar la Resolución de Calificación Ambiental de la DIA del proyecto. | ||
| + | </ | ||
| + | < | ||
| + | En noviembre de 2013 el proyecto reingresa con un Estudio de Impacto Ambiental. | ||
| + | </ | ||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | === Infraestructura === | ||
| + | [{{: | ||
| + | |||
| + | === Empresas === | ||
| + | [{{: | ||
| + | |||
| + | == Ecopower SAC == | ||
| + | Ecopower es una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), con RUT 76.813.850-8. Fue constituida en Chile el 26 de marzo de 2007, por escritura pública de la sociedad Teralex Internacional (sic) SA (RUT 96.792.560-8) y Julio Rubén Albarrán Ríos, con el objeto de realizar diversas actividades para producir y comercializar energía y electricidad " | ||
| + | |||
| + | Posterior a su constitución se han sucedido una serie de reuniones de directorio y/o accionistas. <hidden Desplegar lista de reuniones> | ||
| + | |||
| + | * 2009-11-11: Sesión ordinaria del directorio, asisten Alfred Svenson (presidente) y Juan Patricio Ponce Catalán (secretario), | ||
| + | * 2012-02-23: Sesión de directorio, asisten Alfred Svenson (presidente) y Juan Patricio Ponce Catalán (secretario), | ||
| + | * 2015-04-01: Sesión de directorio, asisten los directores Alfred Svenson, Julio Albarrán y Patricio Ponce además del abogado de la sociedad Víctor Flores Morales, se ratifica en el cargo de gerente general a Julio Albarrán Ríos y se renueva sus poderes ((Conservador de Bienes Raíces de Santiago, Registro de Comercio, fojas 96814 número 56748 año 2015)). | ||
| + | * 2015-04-01: Sesión de directorio, que en fecha, lugar y personas corresponde a los mismos elementos de la escritura pública citada anteriormente (fojas 96814 número 56748 año 2015) pero esta escritura es distinta (fojas 69053 número 33081 año 2020), ya que contiene incisos diferentes. Ya no trata solo sobre la ratificación del gerente general (que era el único inciso de la otra acta, siendo el inciso cinco de la presente) . Lo que sigue mencionado en esta escritura ((Conservador de Bienes Raíces de Santiago, Registro de Comercio, fojas 69053 número 33081 año 2020)) podría corresponder a esa sesión anterior. | ||
| + | * Se aprueba el acta de la sesión anterior del 2014-03-03. | ||
| + | * El directorio evalúa la " | ||
| + | * Albarrán da " | ||
| + | * Se da cuenta del proceso de aprobación del proyecto Parque Eólico Chiloé. Albarrán informa que "el SEA ha dado a entender que una vez ingresada la Adenda tres del proyecto, se deberá proceder a la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto, cuyo plazo no excederá el mes de julio de 2015". | ||
| + | * Se ratifica y renueva poderes de Albarrán como gerente general. | ||
| + | * " | ||
| + | * Situación de proyectos futuros. Los directores intercambian opiniones. "Se analiza la posibilidad de iniciar las acciones necesarias para incorporar un terreno de ochocientas hectáreas en la localidad de Huara, Iquique. Este predio podría dar origen a dos o más proyectos solares" | ||
| + | * " | ||
| + | * Revisión de balance, estado de resultados, flujo de caja, carta Gantt del proyecto en Chiloé. | ||
| + | * 2020-09-14: Junta extraordinaria de accionistas, | ||
| + | * 2020-09-15: Sesión extraordinaria del directorio, asisten los directores Alexander Svenson (que preside la sesión), Francisca (sic) Svenson y Julio Albarrán, también el abogado Sven Herlin Kaiser ((socio en el estudio de abogados Jara del Favero)) (que actúa como secretario), | ||
| + | * 2021-07-2: La Junta Extraordinaria de Accionistas de Ecopower SAC " | ||
| + | * 2023-04-12: Junta extraordinaria de accionistas ((Notaría Humberto Quezada Moreno, fojas 1304 número 3023 año 2023)). | ||
| + | |||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | |||
| + | Ecopower SAC tuvo durante años su domicilio legal en Carmencita 110, Oficina 11 ((Este domicilio legal también ha sido ocupado en otro caso por Víctor Andrés Flores Morales, abogado de Ecopower en un recurso de reclamación. También ha sido domicilio legal de Open BBK, consultora jurídica en cuestiones inmobiliarias. Asimismo del perito judicial Jorge Alejandro Lara Goicochea. Es decir, no se trataba de una oficina real sino de un domicilio legal usado por diferentes abogados y sociedades de inversión.)), | ||
| + | |||
| + | |||
| + | == Teralex International SA == | ||
| + | Ecopower SAC está ligada directamente a Teralex International SA, sociedad anónima inscrita en Panamá. | ||
| + | |||
| + | Teralex International SA con RUT 96.792.560-8 marca su inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile en junio de 1996 y termina su giro en septiembre de 2003, como sociedad anónima cerrada. Posteriormente Teralex International SA ingresó con un nuevo RUT 59.145.800-0, | ||
| + | |||
| + | En Panamá la sociedad anónima Teralex International SA se constituyó el 20 de febrero de 1989 y hoy continua vigente ((Registro Público de Panamá, mercantil folio nº 218994-S)). En la escritura pública de constitución de esta sociedad se señala que su finalidad es " | ||
| + | |||
| + | En años posteriores se realizaron reuniones de la junta directiva y/o de accionistas donde se tomaron distintas decisiones según se constata en el Registro Público de Panamá ((https:// | ||
| + | |||
| + | * 2004-04-21: Reunión donde se nombra nueva junta directiva y dignatarios de la sociedad. Entonces los directores eran tres empleados de la firma de abogados panameña Morgan y Morgan: Pablo Espino, Adelina de Estribi y Aida May Biggs. Ellos son reemplazados por una nueva junta conformada por Carl Alfred Svenson (presidente/ | ||
| + | * 2008-07-24: Reunión de accionistas, | ||
| + | * 2010-12-03: Se modifica un articulo del pacto social sobre las acciones nominales de la sociedad. La reunión es dirigida por Selideth de León y José Eugenio Silva Ritter, empleados de la firma de abogados Morgan y Morgan. | ||
| + | * 2012-02-08: Reunión de accionistas donde se elige una nueva junta directiva compuesta por Patricio Jarpa (director/ | ||
| + | * 2013-03-21: Reunión de accionistas donde se elige una nueva junta directiva compuesta por Peradolf Svenson (director/ | ||
| + | * 2017-03-15: Reunión de accionistas dirigida por los abogados de Morgan y Morgan donde se nombra una nueva directiva conformada por Teresa Ingrid Svenson Husen (directora/ | ||
| + | * 2019-11-21: Nueva reunión de accionistas donde los directores de la sociedad (los Svenson) deciden otorgar un poder especial a Juan O' | ||
| + | |||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | Teralex International SA Panamá está ligado a otras empresas con sede en el mismo país, porque los accionistas y directivos de estas sociedades se repiten: la familia Svenson, Julio Albarrán, Patricio Ponce, Paticio Jarpa. Melinka SA constituida en 2009 tiene como finalidad realizar un amplio abanico de operaciones financieras y comerciales en cualquier lugar del planeta ((Registro Público de Panamá, mercantil 664439 S)). Lonko Consulting and Investment SA fue constituida en 2007 y tiene como finalidad realizar un amplio abanico de operaciones financieras y comerciales en cualquier lugar del planeta ((Registro Público de Panamá, mercantil 577732 S)). | ||
| + | |||
| + | [{{: | ||
| + | |||
| + | == Eólica Mar Brava SA == | ||
| + | Por otra parte, el 9 de abril de 2008 mediante escritura pública Ecopower SAC e Inversiones Krokis SA, representadas respectivamente por Julio Rubén Albarrán Ríos y Alfonso Arroyo Lorenzo, constituyeron la sociedad anónima cerrada Eólica Mar Brava SA. Con un capital de un millón de pesos y mil acciones, 870 de ellas en poder de Krokis SA, 80 para Ecopower SA, 50 para Arroyo Lorenzo. El objeto de la sociedad es "el desarrollo, financiamiento, | ||
| + | |||
| + | También el 9 de abril de 2008 Albarrán y Arroyo crearon otras dos sociedades entre Krokis y Ecopower, una denominada Eólica Viento de Hierro SA para un proyecto de generación eólica en la octava región, otra denominada Eólica del Norte SA para la generación de energía en la cuarta región. En ambas sociedades se repite el esquema accionario de Mar Brava SA ((Diario Oficial 22 de abril de 2008, página 13)). Inversiones Krokis pertenece al Grupo Empresarial Enhol, con sede en España, dedicado a los rubros energéticos, | ||
| + | * 2010-06-03: La junta extraordinaria de accionistas de Eólica Mar Brava acuerda en disminuir el número de directores de cinco a tres. | ||
| + | * 2012-06-24: los accionistas modifican los estatutos señalando que la liquidación de la sociedad debe ser realizada por una comisión liquidadora ((Conservador de Bienes Raíces de Santiago, Registro de Comercio, fojas 44995 número 31528 año 2012)). | ||
| + | * 2012-08-27: Los accionistas acuerdan disolver la sociedad y designan una comisión liquidadora para su liquidación ((Conservador de Bienes Raíces de Santiago, Registro de Comercio, fojas 63442 número 44188 año 2009)). | ||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | |||
| + | == Inversiones Península SpA == | ||
| + | El 3 de julio de 2009 el abogado Juan Cristóbal Recart Salas constituyó la sociedad por acciones Inversiones Península SpA (RUT 76.065.826-K), | ||
| + | |||
| + | Posteriormente se registran nuevas reuniones. <hidden Desplegar reuniones> | ||
| + | * 2011-03-22: Recart Salas otorga "poder especial con facultades de disposición y administración y tan amplio como en derecho sea necesario a don Julio Albarrán Ríos" ((Conservador de Bienes Raíces de Santiago, Registro de Comercio, fojas 33760 número 23001 año 2014)). | ||
| + | * 2014-11-04: Se acordó aumentar el capital social de 2 a 200 millones de pesos, divididos en un millón de acciones nominativas. Se pagan 2 millones y se señala que a más tardar el 3 de mayo de 2015 deben pagarse los otros 198 millones ((Conservador de Bienes Raíces de Santiago, Registro de Comercio, fojas 84464 número 51518 año 2014)). | ||
| + | |||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | == Inversiones Uppsala SpA == | ||
| + | El 23 de junio de 2010 mediante escritura pública Rafael Albarrán Martínez constituye la sociedad por acciones Inversiones Uppsala SpA, cuyo objeto es " | ||
| + | |||
| + | |||
| + | == Julio Albarrán Ríos == | ||
| + | El representante legal de Ecopower SAC es Julio Rubén Albarrán Ríos, chileno y economista. Estudió en la facultad de economía de la Universidad de Chile a inicios de 1970 y en 1976 migra a Suecia para estudiar en la Universidad de Uppsala ((https:// | ||
| + | |||
| + | En 2022 José Miguel Artiles Ceballos fue condenado en España por el "caso Bandenia", | ||
| + | |||
| + | |||
| + | == Alfred Carl Svenson y familia (Suecia) == | ||
| + | Alfred Carl Svenson fue el presidente de Ecopower y su principal accionista así como presidente de Teralex International SA Panamá. Tras su muerte en 2016, sus tres hijos (Alexander Svenson, Teresa Svenson Husen, Franciska Svenson) comienzan a asumir más funciones en sus sociedades. El hermano de Alfred, Peradolf Svenson, figura como primer presidente de Teralex International SA Panamá en 1989. Alfred Svenson estuvo ligado a más de diez sociedades anónimas o limitadas con sede en Panamá y Miami ((Véase https:// | ||
| + | |||
| + | Alfred Carl Svenson (1943-2016) nació en Colombia en 1943 y en 1952 migró a Suecia (país de origen de su familia) ((https:// | ||
| + | |||
| + | |||
| + | === Finanzas === | ||
| + | |||
| + | El modelo de negocio e inversión para el desarrollo del proyecto se va delineando en distintos documentos. Por una parte se plasma en el esquema societario y accionario acordado entre Ecopower y Krokis. Ahí Ecopower inicia el proyecto desarrollando la etapa de estudios de factibilidad en el territorio, para después asociarse con un inversionista mayoritario Krokis, subsidiaria de Enhol, necesario para la etapa de construcción material del proyecto. Esto se refleja en la repartición diferenciada de acciones en Eólica Mar Brava SA: 87% para Krokis y sólo 8% para Ecopower. | ||
| + | |||
| + | Posterior al traspié judicial del proyecto y la disolución de la sociedad con Krokis en 2012, en abril 2015 Ecopower vuelve a una etapa de búsqueda de socio mayoritario al ver cercana la posibilidad de obtener una resolución ambiental favorable a su proyecto tras reingreso. Pero entonces deciden esperar hasta obtener el documento ambiental antes de firmar con otra sociedad. | ||
| + | |||
| + | Por otra parte, para financiar los estudios y procedimientos administrativos y sociales necesarios para obtener los permisos correspondientes a la construcción del complejo eólico, Ecopower parece financiarse a través de diversos prestamistas, | ||
| + | |||
| + | Otro elemento importante del modelo es el papel que tiene Teralex International SA con sede en Panamá, como creadora y financista de Ecopower. Esta situación agrega opacidad a los mecanismos financieros al ser Panamá un paraíso fiscal y de secreto bancario. Solo queda claro que la familia Svenson, con Alfred a la cabeza, son quienes más posibilidades tienen de ser los socios capitalistas entre los socios y directores que podemos conocer de Teralex mediante la documentación existente. | ||
| + | |||
| + | Con la capitalización de Teralex a Ecopower en 2021 por casi tres mil millones de pesos (antes de ello el capital declarado eran 50 millones), más la reciente asesoría de la firma de abogados Jara del Favero especializada en negocios corporativos, | ||
| + | |||
| + | Hasta el momento no hay información evidente sobre la existencia de un nuevo socio mayoritario de Ecopower para su proyecto en Chiloé. Una hipótesis es que estén trabajando con EDP Renewables ((es una empresa del Grupo Energías de Portugal)), ya que un empleado de esta compañía trabajó antes para Ecopower. | ||
| + | |||
| + | === Asesores y contratistas === | ||
| + | |||
| + | == Estudio de abogados Jara del Favero == | ||
| + | Sven Herlin Kaiser aparece en 2020 como secretario de acta de reunión de accionistas de Ecopower. Kaiser es socio en Jara del Favero y tiene experiencia en " | ||
| + | El abogado Javier Naranjo Solano, también socio del estudio de abogados Jara del Favero, ha prestado servicios a Ecopower representándola en tribunales reclamando la caducidad de su calificación de resolución ambiental por parte del Servicio de Evaluación Ambiental. Naranjo fue ministro de Medio Ambiente por un breve periodo durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera y antes fue jefe de la División Jurídica del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. En las causas judiciales de Ecopower, Naranjo ha sido acompañado por Martín Esser, Asociado Senior de Jara del Favero. | ||
| + | |||
| + | |||
| + | == Juan Cristóbal Recart == | ||
| + | Se trata de un abogado tributario y corporativo que aparece representando una de las sociedades " | ||
| + | |||
| + | == Victor Seguel Sandoval == | ||
| + | Ingeniero eléctrico, fue gerente de proyectos de Ecopower entre enero de 2017 y diciembre de 2020. Actualmente se desempeña como director de proyectos en EDP Renewables ((https:// | ||
| + | |||
| + | == Julio Alarcón == | ||
| + | Representan a Ecopower en reuniones de lobby entre 2020 y 2023. Pudiera tratarse de un alias de Julio Albarrán, pues la lista de reuniones de lobby de éste dirigen a reuniones de Alarcón ((https:// | ||
| + | |||
| + | == Edesio Carrasco Quiroga == | ||
| + | Representa a Ecopower en reuniones de lobby en 2020. Abogado en derecho ambiental. Asociado al Instituto Libertad y Desarrollo del partido político Unión Demócrata Independiente. En 2012 asume como Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental y Secretario Comisión de Evaluación en la Región del Libertador General Bernardo OHiggins. Después ha representado a empresas como Andes Mainstream, Colbún y Compañía Minera del Pacífico en reuniones de lobby ante las instituciones ambientales. | ||
| + | |||
| + | == M&L Asesores Contables y Fiscales == | ||
| + | Presta servicios contables a Ecopower desde 2015 hasta fecha no determinada. | ||
| + | |||
| + | == Empleados Anteriores == | ||
| + | * José Grossi. Encargado de comunicaciones de Ecopower en 2011. | ||
| + | * Juan Carlos Aburto. Encargado territorial de Ecopower en 2011. | ||
| + | * José Miguel Lehuede. Asesor de institucionalidad ambiental de Ecopower en 2011. Gerente general de la gestora ambiental Aple. | ||
| + | * Analía Cortés. Encargada de comunicaciones y relacionamiento comunitario de Ecopower en 2014. | ||
| + | |||
| + | == Operadores en el territorio local == | ||
| + | Patricio Peñaloza Espinosa y Sergio Barría Pérez. Vinculados al Partido Socialista y a la Fundación Canelo de Nos. | ||
| + | |||
| + | |||
| + | === Relacionamiento comunitario === | ||
| + | Revisar: | ||
| + | * “Estrategias de vinculación social empresa-comunidad: | ||
| + | * | ||
| + | |||
| + | ==== Procedimientos con el Estado ==== | ||
| + | === Impacto ambiental === | ||
| + | == Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental == | ||
| + | |||
| + | Este proyecto ha ingresado en tres ocasiones al SEIA. | ||
| + | |||
| + | - 2010-10-04: [[https:// | ||
| + | - 2013-0520: [[https:// | ||
| + | - 2013-11-29: [[https:// | ||
| + | |||
| + | |||
| + | == Fiscalización ambiental == | ||
| + | Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental. [[https:// | ||
| + | |||
| + | === Expansión energética === | ||
| + | == Conexión al sistema eléctrico == | ||
| + | 2021-03-29: Audiencia con el Coordinador Eléctrico Nacional para tramitar la conexión del complejo eólico al Sistema Eléctrico Nacional. [[https:// | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | == Concesiones eléctricas == | ||
| + | == Concesiones mineras == | ||
| + | En octubre de 2024 no se registran concesiones mineras en el área del proyecto ((https:// | ||
| + | |||
| + | |||
| + | === Causas judiciales === | ||
| + | |||
| + | Causa Civil C-4971-2017, | ||
| + | |||
| + | Causa Civil C-41449-2017, | ||
| + | |||
| + | Causa Ambiental R-22-2023, Tercer Tribunal Ambiental, Reclamación de resolución de caducidad, Ecopower contra SEA y otros. [[https:// | ||
| + | |||
| + | |||
| + | === Lobby === | ||
| + | |||
| + | * 2014-12-15: https:// | ||
| + | * 2020-08-31: https:// | ||
| + | * 2023-06-15: https:// | ||
| + | * 2023-10-26: https:// | ||
| + | * | ||
| + | |||
| + | |||
| + | === Vínculos Estado/ | ||
| + | |||
| + | ==== Referencias ==== | ||