Vigías del Sur Wiki

Conocimiento en común para la autonomía de los territorios

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


megaproyectos:energia:complejo_eolico_ancud

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
megaproyectos:energia:complejo_eolico_ancud [2024/05/24 15:38] adminmegaproyectos:energia:complejo_eolico_ancud [2025/01/19 23:23] (actual) – [Procedimientos con el Estado] admin
Línea 1: Línea 1:
 +====== Complejo industrial eólico Ancud ======
 +
 +
 +==== Ficha base ====
 +
 +^ Nombre | Parque eólico Ancud |
 +^ Lugar | Comuna de Ancud, Provincia de Chiloé |
 +^ Coordenadas | Latitud  -41.972547° - Longitud -73.651122° |
 +^ Aparición | Año 2011 |
 +^ Estado | Marzo de 2024: Aún sin construir |
 +^ SEIA | Aprobación ambiental en 2012 |
 +^ Impactos | 9 hectáreas de corta de vegetación |
 +^ Área | 31.92 hectáreas |
 +^ Infraestructura | 32 aerogeneradores, cada uno con torre de 120 metros de altura y 460 toneladas de peso; 1 subestación eléctrica; 19 kilómetros de caminos |
 +^ Empresa | AustriaEnergy (Austria), Opdenergy (España) |
 +^ Inversión | 250 millones de dólares |
 +^ Potencia | 120 Mega Watts |
 +^ Conexión | Subestación Nueva Ancud |
 +
 +==== Territorios afectados ====
 +=== Comunidades ===
 +Pumanzano, Huillinco, Choroihue y Llanco.
 +
 +{{ :megaproyectos:energia:complejo_eolico_industrial_ancud.jpg?direct&400|}}
 +
 +==== El proyecto ====
 +=== Calendario === 
 +"Listo para la construcción, negociaciones de PPA muy avanzadas, discusiones con inversores en curso (100%)" ((AustriaEnergy Group, Hydrogen Conference – Alster Research März 2024, página 12))
 +
 +=== Infraestructura ===
 +  - 32 aerogeneradores. Cada uno de 4500 kilo watts de potencia, rotor de 120 metros de diámetro, 3 aspas de 60 metros de longitud, torre de 120 metros de altura, área de barrido((Es la superficie virtual que dibuja el rotor perpendicularmente al flujo del viento.)) de 11.500 metros cuadrados, 460 toneladas de peso. 
 +  - Fundaciones de hormigón armado de 625 metros cuadrados de superficie y 3 metros de profundidad; necesitando remover 2.000 metros cúbicos de tierra por aerogenerador, con un total de 64.000 metros cúbicos. Con las fundaciones va un malla de cable que cubre una superficie de 225 metros cuadrados por cada aerogenerador.
 +  - Construcción de 8,7 kilómetros de caminos y mejora de 10,39 kilómetros de caminos existentes, con ancho de seis metros. Esto requiere el escarpe del suelo, excavaciones y rellenos.
 +  - Subestación eléctrica con dos transformadores de 35/220 kilo volts, sala de control, estructuras eléctricas.
 +  - Interconexión de los aerogeneradores mediante canalización subterránea ramal, de un metro de ancho y profundidad entre cincuenta centímetros y dos metros, donde irá cables de poder y fibra óptica. Para las zanjas se removerá 46.000 metros cúbicos de suelo.
 +
 +=== Empresas ===
 +El proyecto eólico Ancud fue presentado a evaluación ambiental el año 2011 por la sociedad Callis Energía Chile Limitada. Esta fue conformada el año 2009 en Santiago, por las sociedades extranjeras Callis Befektetesi ZRT de Hungría ((Es una sociedad de inversión fundada en 2008, relacionada a [[https://www.callis.hu/energetika|Callis Energetika]], dedicada al desarrollo de proyectos en los sectores de energía e inmobiliaria. El complejo eólico Ancud, que ellos denominan Victoria Projekt, es su mayor proyecto hasta la fecha y el único fuera de Hungría.)) y Louthronia Limited de Chipre((Registrada en noviembre de 2007, se trata de una sociedad intermediaria dedicada a la representación de inversionistas y administración de finanzas. Su dirección física corresponde a la sociedad Christabel Corporate Services Ltd, dedicada a prestar servicios corporativos. Chipre es un paraíso fiscal y participa en la Unión Europea. Véase [[https://opencorporates.com/companies/cy/HE213718|Open Corporates]] y [[https://offshoreleaks.icij.org/nodes/263908|Offshore Leaks Database]])). En la ocasión designaron como encargado de la administración, representación de la sociedad y uso de la razón social a Pedro Rojas Zarzuri((El abogado Pedro Rojas Zarzuri fue accionista minoritario de SAC S.A., asociado con Julio Ponce Lerou, dueño de Soquimich y yerno de Augusto Pinochet. POnce Lerou usaba esta y otras sociedades para realizar operaciones financieras ilegales que le reportaban millonarias ganancias, según determinó un fallo de la Superintendencia de Valores y Seguros en el denominado caso Cascadas. Véase Superintendencia de Valores y Seguros, Informe Reservado Nº 633, 6 de septiembre de 2013, página 8.)). En 2010 se revocaría a Rojas Zarzuri nombrando en su lugar a Rodrigo Benítez Córdova((Abogado, entonces también era socio de BDO Chile, sociedad que presta servicios de auditoría y consultoría.)). En abril de 2013, Callis Energía Chile Limitada es transformada en una sociedad por acciones, denominada Viento Austral SpA, ratificando a Benítez Córdova como administrador. Además se otorga poderes de representación a José Triviño Gómez.
 +
 +En septiembre de 2017, Viento Austral SpA y AustrianSolar Chile Siete SpA firman un contrato amplio de sesión de derechos, que incluye la transferencia de la titularidad de la Resolución de Calificación Ambiental de este proyecto eólico. Los nuevos representantes legales son Gonzalo Navarro Durán y Pablo Schoennenbeck Grohnert.
 +
 +AustrianSolar Group es la sociedad matriz de AustrianSolar Chile Siete SpA. Fue fundada en Austria en 2006, enfocada en el desarrollo, construcción, operación y administración de energías renovables. Posteriormente cambió de nombre a AustriaEnergy (también conocida como A-Enviro GmbH), manteniendo su sede en Viena. Tiene proyectos de energía en Italia, España y Europa del Este. El director ejecutivo de AustriaEnergy es el austriaco Helmut Kantner, quien ha demandado una mayor celeridad para la aprobación de proyectos de transmisión eléctrica por parte del Estado chileno((Asimismo en entrevista al [[https://www.df.cl/helmut-kantner-ceo-de-austriaenergy|Diario Financiero]],  ha dicho que "una RCA concedida no puede ser revocada posteriormente. Esto ahuyenta a inversores y bancos y pone en peligro el desarrollo de nuevos proyectos". Sin embargo, según la legislación ambiental vigente, una RCA (Resolución de Calificación Ambiental) puede ser revocada por la autoridad ambiental si el proyecto incumple su contenido.)).
 +
 +En Chile tiene complejos de energía solar fotovoltaica en el norte del país, que ha desarrollado para después vender a otras sociedades, como Sojitz, Opde y Total. El complejo eólico industrial Ancud es el único de energía eólica. También está desarrollando dos proyectos de hidrógeno y amoniaco en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes y la Antártica. Su proyecto HNH en dicha región pretende la construcción de un complejo eólico y una planta desaladora.
 +
 +
 +=== Negocio ===
 +Objetivo: expansión sostenible de la posición en el mercado como desarrollador de sitios e integrador de tecnología en el sector de las energías renovables
 +
 +AustriaEnergy declaraba en 2023 estar realizando esfuerzos para vender el proyecto de complejo eólico Ancud una vez hiciera cambios en la tecnología de turbinas que pretende instalar.
 +
 +La sociedad Opdenergy, con sede en España, se ha sumado al proyecto eólico Ancud. 
 +
 +AustriaEnergy cotiza "bonos verdes" de sus proyectos en la bolsa de valores de Frankfurt: https://www.boerse-frankfurt.de/bond/de000a3le0j4-austriaenergy-international-gmbh-8-23-28
 +
 +
 +== Contratistas ==
 +Consultoras ambientales involucradas en el proyecto fueron Gestión Ambiental Consultores (GAC), que elaboró la declaración de impacto ambiental del año 2012; WSP elaboró la declaración de impacto ambiental del año 2013. También participó POCH Ambiental.
 +
 +=== Comunicación ===
 +=== Vínculos Estado/Empresa ===
 +
 +
 +==== Procedimientos con el Estado ====
 +=== Impacto ambiental ===
 +== Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental ==
 +
 +Declaración de Impacto Ambiental: [[https://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente=6323773|Admisible en diciembre de 2011 - Resolución de Calificación Ambiental aprobada en abril de 2012]]
 +
 +Declaración de Impacto Ambiental, Modificación del proyecto: [[https://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente=8176276|Admisible en mayo de 2013 - Resolución de Calificación Ambiental aprobada en agosto de 2013]]
 +
 +Caducidad RCA
 +
 +Consulta de pertinencia por modificación de proyecto
 +
 +== Fiscalización ambiental ==
 +https://snifa.sma.gob.cl/UnidadFiscalizable/Ficha/8171
 +
 +=== Sector energético ===
 +
 +Discrepancia ante el Panel de Expertos: https://discrepancias.panelexpertos.cl/discrepancies/436/expedient/7950