megaproyectos:energia:complejo_eolico_ancud
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| megaproyectos:energia:complejo_eolico_ancud [2024/05/24 15:38] – admin | megaproyectos:energia:complejo_eolico_ancud [2025/01/19 23:23] (actual) – [Procedimientos con el Estado] admin | ||
|---|---|---|---|
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| + | ====== Complejo industrial eólico Ancud ====== | ||
| + | |||
| + | |||
| + | ==== Ficha base ==== | ||
| + | |||
| + | ^ Nombre | Parque eólico Ancud | | ||
| + | ^ Lugar | Comuna de Ancud, Provincia de Chiloé | | ||
| + | ^ Coordenadas | Latitud | ||
| + | ^ Aparición | Año 2011 | | ||
| + | ^ Estado | Marzo de 2024: Aún sin construir | | ||
| + | ^ SEIA | Aprobación ambiental en 2012 | | ||
| + | ^ Impactos | 9 hectáreas de corta de vegetación | | ||
| + | ^ Área | 31.92 hectáreas | | ||
| + | ^ Infraestructura | 32 aerogeneradores, | ||
| + | ^ Empresa | AustriaEnergy (Austria), Opdenergy (España) | | ||
| + | ^ Inversión | 250 millones de dólares | | ||
| + | ^ Potencia | 120 Mega Watts | | ||
| + | ^ Conexión | Subestación Nueva Ancud | | ||
| + | |||
| + | ==== Territorios afectados ==== | ||
| + | === Comunidades === | ||
| + | Pumanzano, Huillinco, Choroihue y Llanco. | ||
| + | |||
| + | {{ : | ||
| + | |||
| + | ==== El proyecto ==== | ||
| + | === Calendario === | ||
| + | "Listo para la construcción, | ||
| + | |||
| + | === Infraestructura === | ||
| + | - 32 aerogeneradores. Cada uno de 4500 kilo watts de potencia, rotor de 120 metros de diámetro, 3 aspas de 60 metros de longitud, torre de 120 metros de altura, área de barrido((Es la superficie virtual que dibuja el rotor perpendicularmente al flujo del viento.)) de 11.500 metros cuadrados, 460 toneladas de peso. | ||
| + | - Fundaciones de hormigón armado de 625 metros cuadrados de superficie y 3 metros de profundidad; | ||
| + | - Construcción de 8,7 kilómetros de caminos y mejora de 10,39 kilómetros de caminos existentes, con ancho de seis metros. Esto requiere el escarpe del suelo, excavaciones y rellenos. | ||
| + | - Subestación eléctrica con dos transformadores de 35/220 kilo volts, sala de control, estructuras eléctricas. | ||
| + | - Interconexión de los aerogeneradores mediante canalización subterránea ramal, de un metro de ancho y profundidad entre cincuenta centímetros y dos metros, donde irá cables de poder y fibra óptica. Para las zanjas se removerá 46.000 metros cúbicos de suelo. | ||
| + | |||
| + | === Empresas === | ||
| + | El proyecto eólico Ancud fue presentado a evaluación ambiental el año 2011 por la sociedad Callis Energía Chile Limitada. Esta fue conformada el año 2009 en Santiago, por las sociedades extranjeras Callis Befektetesi ZRT de Hungría ((Es una sociedad de inversión fundada en 2008, relacionada a [[https:// | ||
| + | |||
| + | En septiembre de 2017, Viento Austral SpA y AustrianSolar Chile Siete SpA firman un contrato amplio de sesión de derechos, que incluye la transferencia de la titularidad de la Resolución de Calificación Ambiental de este proyecto eólico. Los nuevos representantes legales son Gonzalo Navarro Durán y Pablo Schoennenbeck Grohnert. | ||
| + | |||
| + | AustrianSolar Group es la sociedad matriz de AustrianSolar Chile Siete SpA. Fue fundada en Austria en 2006, enfocada en el desarrollo, construcción, | ||
| + | |||
| + | En Chile tiene complejos de energía solar fotovoltaica en el norte del país, que ha desarrollado para después vender a otras sociedades, como Sojitz, Opde y Total. El complejo eólico industrial Ancud es el único de energía eólica. También está desarrollando dos proyectos de hidrógeno y amoniaco en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes y la Antártica. Su proyecto HNH en dicha región pretende la construcción de un complejo eólico y una planta desaladora. | ||
| + | |||
| + | |||
| + | === Negocio === | ||
| + | Objetivo: expansión sostenible de la posición en el mercado como desarrollador de sitios e integrador de tecnología en el sector de las energías renovables | ||
| + | |||
| + | AustriaEnergy declaraba en 2023 estar realizando esfuerzos para vender el proyecto de complejo eólico Ancud una vez hiciera cambios en la tecnología de turbinas que pretende instalar. | ||
| + | |||
| + | La sociedad Opdenergy, con sede en España, se ha sumado al proyecto eólico Ancud. | ||
| + | |||
| + | AustriaEnergy cotiza "bonos verdes" | ||
| + | |||
| + | |||
| + | == Contratistas == | ||
| + | Consultoras ambientales involucradas en el proyecto fueron Gestión Ambiental Consultores (GAC), que elaboró la declaración de impacto ambiental del año 2012; WSP elaboró la declaración de impacto ambiental del año 2013. También participó POCH Ambiental. | ||
| + | |||
| + | === Comunicación === | ||
| + | === Vínculos Estado/ | ||
| + | |||
| + | |||
| + | ==== Procedimientos con el Estado ==== | ||
| + | === Impacto ambiental === | ||
| + | == Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental == | ||
| + | |||
| + | Declaración de Impacto Ambiental: [[https:// | ||
| + | |||
| + | Declaración de Impacto Ambiental, Modificación del proyecto: [[https:// | ||
| + | |||
| + | Caducidad RCA | ||
| + | |||
| + | Consulta de pertinencia por modificación de proyecto | ||
| + | |||
| + | == Fiscalización ambiental == | ||
| + | https:// | ||
| + | |||
| + | === Sector energético === | ||
| + | |||
| + | Discrepancia ante el Panel de Expertos: https:// | ||