megaproyectos:energia:complejo_eolico_altos_tablaruca
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
megaproyectos:energia:complejo_eolico_altos_tablaruca [2024/09/02 22:45] – [Ficha base] admin | megaproyectos:energia:complejo_eolico_altos_tablaruca [2025/01/13 18:12] (actual) – admin | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | ====== Complejo industrial eólico Altos de Tablaruca ====== | ||
+ | |||
+ | ==== Ficha base ==== | ||
+ | |||
+ | ^ Nombre | Parque Eólico Altos de Tablaruca | | ||
+ | ^ Lugar | Comunas de Quellón y Chonchi, Provincia de Chiloé | | ||
+ | ^ Coordenadas | Latitud -42.906192° - Longitud -74.019398° | | ||
+ | ^ Aparición | Año 2013 | | ||
+ | ^ Estado | Agosto 2024: El titular desiste continuar el proceso de calificación ambiental del proyecto. | | ||
+ | ^ Impacto | Bosque nativo, turberas, humedales, fauna nativa, comunidades indígenas y campesinas. | | ||
+ | ^ Área | Obras del proyecto de 171 hectáreas. Faja de servidumbre de línea de alta tensión de 135 hectáreas. Concesión minera de 9600 hectáreas, Concesión eléctrica de hectáreas | | ||
+ | ^ Infraestructura | 38 aerogeneradores de 180 metros de altura, conectados por canalización subterránea; | ||
+ | ^ Empresa | Atlas Renewable Energy, filial de Global Infraestructure Partners, filial de BlackRock (Estados Unidos) | | ||
+ | ^ Inversión | 325 millones de dólares | | ||
+ | ^ Potencia | 304 Mega Watts | | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Territorios afectados ==== | ||
+ | |||
+ | === Comunidades === | ||
+ | {{ : | ||
+ | |||
+ | El proyecto de generación eólica Altos de Tablaruca (([[https:// | ||
+ | |||
+ | El proyecto identifica seis comunidades indígenas en su área de influencia: La Esperanza, Tara-Trainel, | ||
+ | |||
+ | === Ecosistemas/ | ||
+ | El proyecto aún no es ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, pero según lo expuesto por la empresa a la autoridades locales (([[https:// | ||
+ | |||
+ | Del componente humano afectado, la empresa identifica la alteración del desarrollo de prácticas económicas tradicionales realizadas por comunidades (actividad leñera), la afectación al desarrollo de prácticas culturales como recolección de hierbas y producción de artesanía tradicional, | ||
+ | |||
+ | === Tierras === | ||
+ | |||
+ | En las comunas de Quellón y Chonchi destaca la existencia de tierras indígenas reconocidas por el Estado, otras tierras no reconocidas pero revindicadas como parte del territorio ancestral indígena ((Raúl Molina, 1987, El pueblo huilliche de Chiloé. Elementos para su historia, Editorial América en Movimiento; Martín Correa, 2021, La historia del despojo, El origen de la propiedad particular en el territorio mapuche, Editoriales Pehuén y Ceibo)). Además de grandes latifundios forestales y reservas naturales privadas. Los aerogeneradores del proyecto se ubicarían en la Hacienda Tablaruca, de propiedad del empresario Mauricio Zeman. Algunos tramos de la linea de alta tensión, sus torres y su servidumbre eléctrica afectarían tierra indígena reconocida, por ejemplo, cruzaría en medio de las tierras de la comunidad Cohuín de Compu, durante 12 kilómetros lineales con área de afectación directa de 34 hectáreas ((Solicitud de concesión definitiva de plazo indefinido para establecer línea de transporte de energía eléctrica denominada "Linea Eléctrica 1x110 kV Tablaruca - Chonchi, tramo 1", de Atlas Energía SpA al Presidente de la República, año 2022)). | ||
+ | |||
+ | {{ : | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Resistencias === | ||
+ | |||
+ | A inicios de marzo de 2024 la comunidad mapuche Koiwin de Compu (Coihuin de Compu) se manifestó masivamente contra este proyecto, señalando los impactos que tendría sobre la biodiversidad, | ||
+ | |||
+ | “Nos hemos reunido después de 30 años en una situación similar a la que nos tocó enfrentar contra la empresa Golden Spring, por eso queremos dar a conocer nuestro descontento público para rechazar este proyecto, porque nos va a traer muchas consecuencias. Este proyecto tiene que pasar por nuestra comunidad mediante una extensión de 9 kilómetros, | ||
+ | |||
+ | Anteriormente, | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== El proyecto ==== | ||
+ | |||
+ | === Cronología === | ||
+ | |||
+ | La historia del proyecto eólico Altos de Tablaruca se remonta al año 2013, cuando se realizaron los primeros estudios de factibilidad técnica y potencial eólico en este sector, financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Comercio y el Desarrollo, por una suma de 610 mil dólares. El año 2017 la empresa Eólica Tablaruca S.A. ingresó el proyecto al SEIA (([[https:// | ||
+ | |||
+ | El proyecto volvió a reactivarse con fuerza el año 2022. Entonces Atlas Renewable Energy pertenecía a Actis, un fondo de inversión con sede en Londres. Atlas firmó un contrato para vender a ENEL la energía que generaría este y otros dos proyectos eólicos. Meses después Actis vendería Atlas Renewable Energy a Global Infrastucture Partners (GIP). A inicios de 2024, BlackRock firmó un acuerdo para comprar GIP durante el tercer trimeste del año. Mientras tanto, durante los últimos dos años, Atlas ha señalado estar realizando estudios ambientales en la zona del proyecto Tablaruca, el que pretende ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el primer trimestre del año 2024. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Calendario proyectado === | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Infraestructura e ingeniería === | ||
+ | |||
+ | Fundaciones: | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Capital y Negocio === | ||
+ | El proyecto Altos de Tablaruca [[https:// | ||
+ | |||
+ | Los primeros estudios técnicos de factibilidad de Tablaruca en 2013, fueron financiados por un subsidio de 610.000 dólares del United States Trade and Development Agency (([[https:// | ||
+ | |||
+ | === Empresa === | ||
+ | El complejo eólico industrial "Altos de Tablaruca" | ||
+ | |||
+ | == Contratistas == | ||
+ | - [[https:// | ||
+ | - Consultora ambiental: Geobiota | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Procedimientos con el Estado ==== | ||
+ | |||
+ | === Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental === | ||
+ | |||
+ | - 2017-10-27: Primer ingreso del proyecto mediante un estudio de impacto ambiental. El 12 de enero de 2018 se dio término anticipado a la evaluación. [[https:// | ||
+ | - 2024-06-07: Segundo ingreso del proyecto mediante un estudio de impacto ambiental. El 7 de agosto se resolvió el desistimiento de la empresa a continuar la evaluación. [[https:// | ||
+ | |||
+ | === Conexión al sistema eléctrico === | ||
+ | |||
+ | === Concesiones eléctricas === | ||
+ | Solicitud de concesión eléctrica a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles: | ||
+ | ^ Caso ^ Empresa | ||
+ | | 1720817 | Atlas Energía SpA | Línea Eléctrica 1x110 kV Tablaruca - Chonchi, tramo 1 | Transmisión | Definitiva | En trámite | 23/06/2022 | | ||
+ | |||
+ | === Concesiones mineras === | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Lobby === | ||
+ | - [[https:// | ||
+ | - [[https:// | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Referencias ==== | ||