glosario:polo_de_desarrollo_electrico
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| glosario:polo_de_desarrollo_electrico [2025/03/28 20:47] – admin | glosario:polo_de_desarrollo_electrico [2025/07/21 17:04] (actual) – se ha restaurado la vieja versión (2025/03/29 02:24) admin | ||
|---|---|---|---|
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| + | ====== Polo de desarrollo eléctrico ====== | ||
| + | ===== Normativa ===== | ||
| + | |||
| + | ==== Ley 20936 ==== | ||
| + | |||
| + | La Ley 20936 del año 2016 que establece un nuevo sistema de transmisión eléctrica y crea un organismo coordinador independiente del Sistema Eléctrico Nacional, establece algunas normas sobre polos de desarrollo. | ||
| + | |||
| + | En su **artículo 73** define los **sistemas de transmisión** como el " conjunto de líneas y subestaciones | ||
| + | eléctricas que forman parte de un sistema eléctrico, y que no están destinadas a prestar el servicio público de distribución" | ||
| + | |||
| + | En su **artículo 75** define qué es un **sistema de transmisión para polos de desarrollo**: | ||
| + | > Los sistemas de transmisión para polos de desarrollo estarán constituidos por las líneas y subestaciones eléctricas, | ||
| + | > | ||
| + | >Los polos de desarrollo serán determinados por el Ministerio de Energía en conformidad a lo dispuesto en el artículo 85°. | ||
| + | |||
| + | El **artículo 85** define los **polos de desarrollo de generación eléctrica**: | ||
| + | > En la planificación energética de largo plazo, el Ministerio deberá identificar las áreas donde pueden existir polos de desarrollo de generación eléctrica, en adelante polos de desarrollo. | ||
| + | > | ||
| + | > **Se entenderá por polos de desarrollo a aquellas zonas territorialmente identificables en el país**, ubicadas en las regiones en las que se emplaza el Sistema Eléctrico Nacional, **donde existen recursos para la producción de energía eléctrica proveniente de energías renovables**, | ||
| + | > | ||
| + | > **El Ministerio deberá elaborar un Informe Técnico por cada polo de desarrollo**, | ||
| + | > | ||
| + | > El reglamento establecerá los criterios y aspectos metodológicos a ser considerados en la identificación de los polos de desarrollo. | ||
| + | |||
| + | Mientras que el **artículo 83** indica que el Ministerio de Energía cada cinco años debe desarrollar un proceso de **planificación energética de largo plazo** para distintos escenarios de expansión de la generación y el consumo en un horizonte mínimo de treinta años. Esta planificación debe incluir, entre otros aspectos, la **identificación de polos de desarrollo de generación**. | ||
| + | |||
| + | |||
| + | ==== Decreto 37 ==== | ||
| + | El Decreto 37 del año 2019 que aprueba el reglamento de los sistemas de transmisión y de la planificación de la transmisión, | ||
| + | |||
| + | En su artículo 17 (modificado en punto 4 del artículo segundo del decreto) señala los elementos que permiten determinar un polo de desarrollo de generación: | ||
| + | > **Para la identificación de la zona a ser definida como Polo de Desarrollo de Generación Eléctrica**, | ||
| + | |||
| + | |||
| + | En su **artículo 2 inciso H** define qué es un **escenario de generación para la planificación de la transmisión (EGPT)** como el " | ||
| + | demanda eléctrica del sistema" | ||
| + | |||
| + | > Escenario que permite abastecer la o las proyecciones de demanda energética de forma eficiente de acuerdo, al menos, a las circunstancias actuales y tendencias previstas en materia de precios y costos relevantes para el sector, disponibilidad física de recursos energéticos, | ||
| + | |||
| + | El **artículo 5** señala que todos los tipos de sistemas de transmisión, | ||
| + | |||
| + | El **artículo 83** indica que " | ||
| + | |||
| + | |||
| + | ==== Ley 19300 ==== | ||
| + | |||
| + | La Ley 19300 sobre bases generales del medio ambiente, norma la evaluación ambiental estratégica (EAE). En su **artículo segundo inciso I Bis** define la evaluación ambiental estratégica como: | ||
| + | |||
| + | > el procedimiento realizado por el Ministerio sectorial respectivo, para que se incorporen las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable, | ||
| + | |||
| + | Mientras que el **Título II Párrafo 1º Bis**, consta de tres artículos. Su **artículo 7 bis** señala que: | ||
| + | |||
| + | > Se someterán a evaluación ambiental estratégica las políticas y planes de carácter normativo general, así como sus modificaciones sustanciales, | ||
| + | > | ||
| + | > En todo caso, siempre deberán someterse a evaluación ambiental estratégica los planes regionales de ordenamiento territorial, | ||
| + | |||
| + | El mismo artículo 7 bis describe las etapas de diseño y elaboración de una evaluación ambiental estratégica. | ||